Euge Choque (1989, BsAs)
Artista interdisciplinarix de artes escénicas y audiovisuales.
Licenciadx en Artes Dramáticas (UNA) se formó en Diseño Gráfico/web en UTN y Escuela de Arte Multimedial Da Vinci.
Licenciadx en Artes Dramáticas (UNA) se formó en Diseño Gráfico/web en UTN y Escuela de Arte Multimedial Da Vinci.
Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Artes (UNA)
Desde 2011 trabaja en producción y logística para obras escénicas y festivales. Desde 2013 desarrolla su investigación artística en el campo de la performance y la horizontalidad de lenguajes en las artes escénicas. Desde 2014 trabaja como diseñadorx, montajista y operador de puestas de video digitales y analógicas en espectáculos escénicos, musicales e instalaciones performáticas. Crea contenido audiovisual con técnicas como vjing, videomapping, animación audiorítmica, retroproyección y dibujo digital en vivo. Desde 2017 incorpora material de archivo documental en sus obras.
Colabora como VJ y realizadorx audiovisual con artistas y colectivos en cine y artes escénicas. Es programadx en festivales como FIBA y Ciudad Emergente, MUTEK. Recibe diferentes becas y apoyos para realizar sus proyectos. En 2023, fue nominadx a los premios Maria Guerrero por su realización audiovisual en teatro con la obra Brotherhood.
Bajo el seudónimo VJChoque se ha presentado en espacios como: Casa Nacional del Bicentenario, CC Recoleta, CC Kirchner, Micro Estadio Tecnópolis, Usina del Arte, The Roxy, Niceto Club, Club Cultural Matienzo, Teatro Caras y Caretas, Teatro la Comedia, Teatro Apolo, Teatro Margarita Xirgu, Teatro La Tertulia, Ciudad Cultural Konex, Centro Cultural Borges, Groove Argentina, Club Emergente Almagro, Teatro Sony, Universidad Torcuato Di Tella, Universidad Nacional de las Artes, Universidad Popular de Belgrano, BeatFlow Argentina, etc.
Algunos de lxs artistas musicales con los que ha colaborado diseñando las puestas visuales de sus shows son: Khea, Paulo Londra, Kódigo, Leo García, Anahi Arias, Abril Sosa, Chocolate Remix, Damo Música, Vanda, Lia Crucet, Marizta Balli, Chaski Pum, La Lucio Alberto, Peter Provan, Pachu y Los Emperadores De La Tierra Ancestral , Gin Tronic, Patokai, Kobra Kai, Acus Kai, Denise Murz, Naomi Pretzler, Buba Luma, Hija de Tigre, Elena Sin H, Bife, Synopticon, entre otras.

Distinciones:
(2023) Maria Guerrero por su realización audiovisual en teatro con la obra Brotherhood
(2019) Historias de Pared: - Proyecto declarado de interés cultural de la Nación. - Parte del régimen del Mecenazgo Cultural de GCBA. - Cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
(2017) Convocatoria Brújulas - Centro Cultural Recoleta - Premiada y Seleccionada para presentar la activación performática participativa: “Recorridos fantasmales” en CCR (obra creada para la convocatoria)
(2017) 30 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITÁRIO DE BLUMENAU - Universidade Regional de Blumenau - Seleccionada con el espectáculo AGÓN - Rol: Actriz, performer, diseño y operación visual
(2015) KESTENBURG International Festival of Student Theatre (Bosnia) - Seleccionada con el espectáculo Yo y el extraño caso de ella - Rol: performer, diseño y operación visual
(2014) Proyecto “Cruces entre arte, tecnología y política en la escena performática contemporánea de Sudamérica". Programa de Movilidad Académica de Grado en Arte (MAGA) - (Universidad de San Pablo - Universidad Nacional de las Artes) - Seleccionada para participar
(2014) Festival “Viaje Tren Adentro”- Colegio de la Ciudad - Seleccionada con la Intervención performática "Nos-Otros" de autoría propia
(2014) Festival de Artes por la diversidad - UNA - Seleccionada con la Intervención performática "Todos Somos Todo" de autoría propia
(2011) Premio ATINA a Mejor Espectáculo Internacional - “Esta niña rie, esta niña llora, esta no hace nada” - Rol: actriz protagónica
Becas destacadas:
(2012 - 2013 - 2014 - 2015) Beneficiaria del Programa Nacional de Becas Universitarias y Programa Nacional de Becas Bicentenario. (PNBU y PNBB) para estudiantes universitarios (Lic. en Actuación UNA)